

No se transmite por el aire(estornudos, tos, etc), tampoco se transmite por abrazar, besar o practicar sexo seguro con personas seropositivas, ni por compartir la vajilla, beber del mismo vaso, jugar, utilizar la misma toalla ni bañarse en la misma piscina y desde luego no se transmite por las lágrimas, la saliva o el sudor.
Y no se transmite por enamorase ni ser amig@ de una persona seropositiva.
En este punto me gustaría invitar a la reflexión: por qué hay tanto miedo?? por qué se siguen vulnerando los derechos humanos a personas que viven con VIH? por qué la sociedad estigmatiza??? creo firmemente que es falta de información, y que no nos preocupamos lo suficiente por este tema, ya no se habla apenas de él, y, mientras tanto sigue comiendose la vida de millones de niños, mujeres y hombres por todo el mundo. En los países desarollados como España se ha convertido en una enfermedad crónica y la seguridad social da todas las facilidades para mejorar la calidad de vida pero...qué pasa en los países que llamamos del 3º mundo??? piénsalo, millones de personas menos favorecidas que tu y yo mueren cada dia sin apenas ayuda,
7 comentarios:
ui... pois é uma mágoa porque pelo que sei as pessoas com vih também nos sabem dar abrazos, um sorriso, momentos muito liiiinnnddooosss... se ficar no medo é preferível a partilhar boas experiencias pois alá eles... cá em casa preferimos as joaninhas rosmonas.beijooss
Estoy completamente de acuerdo contigo.
Donde este un abrazo, que se quite lo demás!!!!
Un saludo a tod@s
Bicos mil
Que buenos post cari... Es verdad que hay mucha hipocresía, pero es que a nadie le gusta hablar de esta enfermedad ni del cáncer. Los enfermos son los primeros que deberían decirlo abiertamente y luego la sociedad admitir que es una lotería, una epidemia como otra cualquiera...
Lo triste es lo que dices del 3º Mundo y que no tengan acceso a los medicamentos.
Bezos
si thiago opino lo mismo que tu, el problema es que deberían decirlo abiertamente todos, no vale con que lo digan algunos, creo que el miedo a decirlo es más poderoso por lo que pueda pasar, aun sigue habiendo mucha vulnerabilidad en muchos sentidos, por ejemplo: el laboral.besos
Ahí estou de acordo con Thiago, a xente ten moita retranca, xa cando se entera que alguén ten cancer, parece marcado, imáxinate co vih.
Espero que algún día, poidan andar tranquilamente polas rúas, sin sentirse evitados.
Bicos para as dúas.
E moita información interesante a que estades a por, necesito tempo para ler todo con calma aínda que me fago unha idea do que pon.
Se nos pensaramos un pouco mellor as cousas antes de facelas, iso aforraríanos moitos desgustos.
Tienes toda la razón. Además a veces nos dejamos llevar por prejuicios y miedos. Pero creo que cuando conoces a alguien cercano con este caso o con cualquier otro, empiezas a verlo todo en su dimensión real y a humanizarlo.
un beso
Publicar un comentario