Páginas vistas

jueves, 29 de octubre de 2009

Sanidad cesa a Teresa Robledo, secretaria del Plan Nacional sobre el Sida

Madrid, 29 oct (EFE).- El Ministerio de Sanidad y Política Social ha cesado hoy a la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, Teresa Robledo, han confirmado a Efe fuentes de ese Departamento.







Las mismas fuentes han explicado que Robledo seguirá trabajando en el ministerio dirigido por Trinidad Jiménez, pero "en otras funciones".

El nombramiento de Teresa Robledo se produjo en enero de 2007, siendo ministra de Sanidad Elena Salgado, y en sustitución de María del Val Díez.
Desde 1989, Robledo, licenciada en Medicina y Cirugía por la Complutense de Madrid, ha trabajado en el Ministerio de Sanidad, donde ha desempeñado toda su carrera profesional en diversos puestos relacionados con el ámbito de la salud pública.

Desde 2002 y hasta su último nombramiento había sido responsable del área de prevención de la Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública.
Robledo es miembro del grupo de promoción de la salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular.
Robledo había inaugurado el pasado 27 de octubre las IX Jornadas Estatales sobre VIH-SIDA, organizadas por Cruz Roja Española, donde señaló que el 80 por ciento de las nuevas infecciones por VIH que se registran en España se deben a relaciones sexuales no protegidas, y de ellas un 48 por ciento son de carácter heterosexual y más de un 33 por ciento, homosexual o bisexual.

Fuente: Yahoo Noticias

jueves, 22 de octubre de 2009

Bajo uso del condón entre jóvenes haitianos con VIH



Haiti es el país con mayor tasa en el Caribe


Un estudio entre 3.391 jóvenes que acudieron a un Centro de Consejería y Diagnóstico en Puerto Príncipe, mostró que, si bien el 87,5 por ciento conocía las estrategias de prevención, sus conductas de riesgo eran frecuentes.

Los jóvenes encuestados tenían entre 13 y 25 años y, según publican los investigadores en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (4 septiembre), su prevalencia de VIH fue de 6,3 por ciento entre las mujeres y 5,5 por ciento entre los hombres.

Se estima que entre 2,2 y 3,8 por ciento de los adultos haitianos vive con VIH/SIDA, la tasa más alta del Caribe. La mayoría de los casos, al igual que entre los jóvenes, se debe a transmisión heterosexual.

Los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos), determinaron que los principales predictores de riesgo de VIH en las jóvenes son: baja educación, no vivir con los padres, estar o haber estado casada, tener un hijo, tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y sospechar que la pareja tiene otras parejas.

Entre los hombres tienen más riesgo quienes usan drogas ilícitas, inician su vida sexual con personas desconocidas y practican sexo anal y genital.

Asimismo, pese a saber que el condón es un método de prevención, el 66 por ciento de las mujeres y el 47 por ciento de los hombres portadores de VIH dijo nunca haberlo usado. Esto “demuestra la brecha entre conocimiento y práctica”, dicen los autores.

La dependencia económica del hombre que tienen las mujeres y su juventud, son a juicio de los autores dos factores que ponen a las jóvenes en mayor riesgo de tener relaciones sexuales desprotegidas.

Dicha dependencia comienza en la adolescencia y lleva a las muchachas y mujeres jóvenes haitianas a depositar en el hombre la toma de decisiones en el ámbito sexual, incluyendo el uso del condón, señalan los investigadores.

Para reducir el riesgo de infección, agregan, “la educación debería enfatizar la necesidad de usar condón en todos los encuentros sexuales fuera de la relación primaria, lo que debe acompañarse del fomento de habilidades en las mujeres para una mejor negociación sexual y reducción de riesgos”.


Fuente: www.SciDev.net

jueves, 15 de octubre de 2009

ACTUALMENTE SE NIEGA EN MUCHAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EL DERECHO A LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA A PERSONAS CON VIH

Las técnicas de reproducción asistida se encuentran dentro de la cartera de servicios comunes a los que las personas con VIH tienen derecho a acceder siempre que exista un diagnóstico de infertilidad o indicación clínica.
CESIDA denuncia esta situación discriminatoria y ha elaborado un informe que sustenta jurídicamente que la infección por VIH no puede ser utilizada como argumento válido para la exclusión en el acceso a técnicas de reproducción asistida en los centros asistenciales públicos o privados.
El informe equipara la incorporación de la infección por VIH como causa de discapacidad, basándose en el modelo de discapacidad que trata de imponer la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.

Madrid, 17 de febrero de 2009.Las técnicas de reproducción humana asistida han demostrado ser útiles, seguras y eficaces para las personas con VIH en casos de diagnóstico de infertilidad o indicación clínica y para evitar la transmisión del VIH. Por esta razón, el Sistema Nacional de Salud incluye estas técnicas dentro de la cartera de servicios comunes cuya prestación debe hacerse en condiciones de igualdad efectiva, con el fin de proporcionar una atención integral a la salud de las personas.

En la actualidad, la mayoría de las Comunidades Autónomas niegan este derecho a mujeres con VIH en centros asistenciales públicos y privados, aludiendo como única razón su estado serológico. Por este motivo, CESIDA solicita a las Administraciones Públicas que mediante acciones concretas ponga fin a este trato discriminatorio por razones sociales, con un colectivo especialmente vulnerable y con dificultad en algunos casos para acceder de manera real y efectiva a las prestaciones sanitarias.

Por otro lado, la Ley Técnicas de Reproducción Humana Asistida señala que debe garantizarse que las personas con discapacidad, entre las que se encuentran las personas con VIH, no sean discriminadas por razón de discapacidad en el acceso y utilización de estas técnicas de reproducción asistida.

Con el fin de subsanar esta situación de trato discriminatorio, CESIDA encargó un informe jurídico a Miguel Ángel Ramiro, profesor de la Universidad Carlos III, sobre el acceso a las técnicas de reproducción asistida de las personas con VIH. Este documento sustenta jurídicamente que el estado serológico no puede ser considerado un argumento de exclusión válido en el acceso a técnicas de reproducción asistida. Si se produjese tal exclusión, el informe destaca que las personas con VIH podrían reclamar su derecho mediante una serie de recursos, primero, ante la Administración y, posteriormente, ante los Jueces y Tribunales, con el fin de obtener su satisfacción.

Infección de VIH y discapacidad

Este informe considera la equiparación de la incorporación de la infección por VIH como causa de discapacidad. Esto significaría que por el simple hecho de ser diagnosticado de infección por VIH, el paciente recibe automáticamente el 33% de minusvalía. Actualmente la Ley no considera a los pacientes con VIH como personas con discapacidad, olvidando que estas personas son discriminadas socialmente a causa de su enfermedad.

En este sentido, y siguiendo el modelo social de discapacidad impuesto por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, todos los hombres y las mujeres con VIH han de ser consideradas personas con discapacidad. Este cambio en la consideración implicaría que todas las personas con VIH podrían acceder a garantías suplementarias para vivir con plenitud de derechos o para participar en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos y ciudadanas en los diferentes planos de la vida.


Fuente: www.infosida.es

martes, 13 de octubre de 2009

ESCUELAS Y VIH. (dudas frecuentes)



DUDAS MÁS FRECUENTES RESPECTO AL VIH-SIDA EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES


􀂾 El cambio de pañales y el aseo que proporcionamos a los más pequeños, no comporta riesgo alguno de contagio, dado que en ese momento estamos manejando fluidos corporales sin riesgo (orina y heces fundamentalmente).

􀂾 Las vías de contagio o circunstancias de riesgo son las que son y no otras, en todas las investigaciones realizadas hasta la fecha, se han ido analizando además de los síntomas, las circunstancias y las costumbres de las personas enfermas, viendo que en todas ellas son comunes. El hecho de intercambiar jeringuillas usadas (personas que se drogan por vía parenteral), tener relaciones sexuales coitales sin preservativo, haber recibido alguna transfusión sanguínea o hemoderivados, y en l@s niñ@s ser hij@ de madre portadora del virus.

􀂾 El SIDA no tiene relación con la aparición de los primeros dientes o su caída, dado que en esta circunstancia el/la niñ@, si bien es cierto que babea más de lo habitual y está algo molesto, rara vez sangra y si lo hace es en muy escasa cantidad y siempre diluida con saliva. Recordemos que la saliva no es un fluido de riesgo.


􀂾 L@s niñ@s con algunas deficiencias no comportan más riesgo que otros, existen en todo el mundo muchos casos de integración y convivencia con niños discapacitados portadores del virus del SIDA y no se ha descrito ningún contagio a partir de ellos. Los besos, abrazos o lesiones que a veces se producen en la convivencia escolar con niños infectados, son contactos muy superficiales aunque a veces pueda parecer lo contrario.


􀂾 Cualquier trabajador/a del Colegio, que esté infectado por el virus del SIDA puede desarrollar su trabajo con entera normalidad. En la actividad educativa habitual, no se dan las circunstancias de riesgo probadas hasta la fecha. Est@s compañer@s necesitan, en todo caso nuestra comprensión y afecto.


􀂾 Para convivir en la escuela o en cualquier lugar, no es necesario saber si un/a niñ@ es portador/a del virus, esa es la tendencia internacional. Ocurre muchas veces que cuando el/la niñ@ va a pasar su primer día de "cole", la noticia ya es conocida por tod@s. Esto se debe sin duda a la excepcionalidad del problema hoy en día, y a la gran ansiedad presente. Conforme vivamos con el SIDA más tiempo, esperemos que lo menos posible, habremos elaborado más existente y respetaremos más el derecho a la información confidencialidad que toda persona tiene.


􀂾 A veces se solicita un certificado médico para entrar en un Colegio, Instituto o Escuela Infantil. Hemos de aclarar que esto no tiene ninguna justificación legal ni sanitaria. Sólo se trata de saber si el alumnado está vacunado correctamente, y si hay alguna circunstancia especial que hasta ese momento no se haya detectado. En ningún caso se puede utilizar como selección o discriminación.
􀂾 No es posible decir, que nunca habrá un contagio de niño a niño, entre otras cosas porque la medicina, no es una ciencia exacta, pero estadísticamente y analizando las tendencias epidemiológicas, la comunidad científica en la práctica si lo está diciendo y aconsejando que se actúe en consecuencia.


􀂾 Los sanitari@s a veces se contradicen respecto al SIDA, y esto tiene una explicación lógica. No todos tienen la misma especialidad, no todos conocen el SIDA por igual. Los cardiólogos saben mucho de corazón y menos de enfermedades infecciosas y los infectólogos viceversa. Igual ocurre entre el profesorado; entre los especialistas en Secundaria o Infantil, por poner un ejemplo. Sin embargo, si contrastamos las opiniones de los expertos en SIDA, veremos como apenas hay divergencias.


􀂾 En los medios de comunicación se dan noticias contradictorias, debido en gran parte a la fuente que suministra la información. Cada vez ocurre menos, porque cada vez se cuida más el origen de las noticias. Gracias al trabajo de l@s profesionales de los medios de comunicación, la población está más sensibilizada e informada respecto al SIDA. Aunque algunas campañas a veces se basen más en el miedo, compasión, etc. hay que insistir en los valores democráticos para hacer razonable la comprensión real de los efectos sociales del SIDA.


􀂾 Hay quien dice que falta información y realmente no es cierto. Quizás sea la enfermedad de la que más se ha hablado e informado en la historia de La Medicina. Lo que ocurre es que cada sector social, tiene unas características socioculturales propias y que condicionan su proceso de asimilación en función de sus hábitos, necesidades, etc. Haciendo que la información existente siga distintas pautas, tiempos y ritmos. Incidiendo de una forma especial en las actitudes reales de comportamiento. Por mucha información suministrada no se cambia de actitudes, si no conlleva un trabajo personal.


􀂾 No tiene ningún sentido, ni sanitario ni social, el abrir colegios especiales para niñ@s con SIDA. Sabemos que su escolarización no comporta ningún riesgo para los demás, por lo que el derecho a una educación normalizada ha de respetarse.


􀂾 En algunos centros educativos que han integrado a alumnado con SIDA, piensan que haría falta contar con algún profesor/a de apoyo. La verdad es que no vemos el beneficio que pueda tener para la integración plena del alumn@. Más bien sería un factor de distorsión y marginación.


􀂾 Se han realizado seguimientos experimentales a niñ@s san@s que conviven con padres/cuidadores con SIDA y no se ha descrito ningún caso de SIDA, por la convivencia normal: caricias, higiene y aseo, alimentación, juegos, a veces incluso intercambios fortuitos de pequeñas cantidades de fluidos corporales, etc.

􀂾 En algunos casos e¡ calendario de vacunas de l@s niñ@s portadores del VIH, sufre alguna adaptación, pero es debido al estado de su sistema inmunológico. En todo caso es el/la médic@ quien coordina y sigue este proceso.

􀂾 La higiene que habitualmente lleva a cabo un centro escolar en relación con la alimentación, aseo de niñ@s pequeñ@s, limpieza y cuidado de instalaciones es suficiente para la prevención del SIDA. A veces existen deficiencias que hemos de procurar subsanar, pero más que por el SIDA, por la prevención de otras enfermedades (intoxicaciones alimentarias, accidentes en los recreos, higiene en los aseos, hábitos saludables de higiene personal, etc. ).


􀂾 Cuando un/a niñ@ se pincha con una jeringuilla en el patio, o en un parque, etc., cuestión que puede ocurrir con cierta frecuencia, se aconseja que acudamos a un servicio sanitario para que valoren el hecho y ver si procede hacer la prueba del SIDA, administrar vacuna contra el tétanos, frente a la hepatitis, etc.


􀂾 Aún siendo un accidente muy desagradable, no se han descrito casos de SIDA en niñ@s por esta circunstancia. Seguramente se deba a que las jeringuillas llevan
varias horas expuestas al medio ambiente, con lo que el virus potencialmente presente ya esté inactivo.

􀂾 Al chupar la sangre del portador para "curar" la herida no se han descrito casos de SIDA, no es una práctica habitual, pero en caso de hacerse, la sangre absorbida es seguramente muy poca y además el contacto con la mucosa oral es de carácter muy superficial.

􀂾 El sentarse en el mismo servicio es una circunstancia bastante habitual y cotidiana, y no por ello contraemos más o menos enfermedades. El SIDA no va a ser la excepción, además el contacto es excesivamente indirecto, lejano y superficial como para considerar esta circunstancia de riesgo.


􀂾 El sonarse con el mismo pañuelo no está teniendo ninguna repercusión en la transmisión del SIDA infantil/juvenil, porque es un contacto excesivamente superficial con fluidos del niñ@ portador.


􀂾 Si un/a niñ@ con VIH muerde a un no infectado. La posibilidad de contagio es prácticamente nula, dado que el fluido corporal presumiblemente de riesgo, con el que el/la niñ@ san@ se pone en contacto es, sobre todo, saliva y en ella sabemos que la cantidad de VIH es prácticamente inapreciable, para que se dé ésta posibilidad.


􀂾 Si un/a niñ@ san@ muerde a un portador de VIH. La posibilidad de contagio es prácticamente nula. No se conoce hasta el momento ningún caso descrito por este mecanismo.

􀂾 Si se chupa el lapicero/bolígrafo de un niñ@ con VIH, no se contrae el SIDA, porque aún pensando que pueda estar previamente chupado o tocado por la persona con VIH, los virus que albergaría, sería una cantidad inapreciable. Recordemos que la saliva no es un fluido que comporte grandes riesgos en el SIDA.


􀂾 Si se producen arañazos en los juegos infantiles, no se ha visto ningún caso de SIDA porque, incluso existiendo salpicaduras de sangre del niño/a enfermo/a al sano, ésta suele producirse de una forma muy superficial, con escasa o nula profundidad.


􀂾 Al compartir ropa de deporte, no se han producido casos de contagio, entre niñ@s o jóvenes, porque el sudor no es fluido de riesgo. En él no existe cantidad apreciable de virus.


􀂾 Al curar heridas de personas con VIH. En los hospitales y centros de salud se hace todos los días y no por ello contraen la enfermedad los profesionales que allí trabajan.

􀂾 Las heridas que sangran no obstante, hay que curarlas siempre con la asepsia e higiene máximas, sean portadores o no, en caso contrario quien corre peligro es la herida de la persona sea portadora o no, la que corre riesgo de ser infectada al ser manipulada con manos sucias o inadecuadamente.


􀂾 Al tocar sangre de un portador de VIH y tener una pequeña herida en la mano, no hay porque alarmarse. NO ha habido casos de SIDA por ésta circunstancia, dada la superficie del contacto y mucho menos si la herida está en periodo de curación.

Recordemos que las cicatrices en las heridas, suponen un aislamiento de similares características a las de la piel.

􀂾 Al compartir bocadillos o chicles, estaría dentro de todas aquellas circunstancias en las que el presunto riesgo, está en el contacto con la saliva del niñ@ portador y como se ha demostrado en numerosos estudios, la saliva apenas tiene partículas virales, lo que hace que no sea considerado fluido de riesgo.


Extracto de algunas preguntas formuladas por profesionales de la Educación, Sanidad, así como Padres y Madres, en el transcurso de charlas y cursos realizadas en los últimos años, tanto en la Comunidad de Madrid, como en la Comunidad de Andalucía


jueves, 8 de octubre de 2009

Anthony Perkins






Anthony Perkins (4 de abril de 1932 – 12 de septiembre de 1992) fue un actor norteamericano cuyo trabajo más conocido fue su papel como el asesino en serie Norman Bates en la película Psicosis (Psycho) de Alfred Hitchcock (1960).

Fue hijo del actor Osgood Perkins (James Ripley Osgood Perkins, 1891–1937) y Janet Esseltyn Rane.
La primera película de Perkins fue La Actriz (The Actress; 1953); recibió una nominación al Oscar por su papel en su segunda película Friendly Persuasion (1956). Después de otras participaciones aclamadas en filmes y en teatro de Broadway, protagonizó a Norman Bates en la película Psycho. Mucha gente opinó que merecía el Oscar por este papel, pero no fue nominado.

Después de viajar a Europa para realizar el papel de Joseph K. en la aclamada adaptación de la obra de Franz Kafka El proceso (The Trial), dirigida por Orson Welles, regresó a Estados Unidos para tomar el papel de un joven asesino en Pretty Poison, el cual afectó al resto de su carrera, que en la década de los 70 entró en declive.

Protagonizó en los años 80 las secuelas y la protosecuela de Psicosis: Psicosis II, Psicosis III (que él dirigió) y Psicosis IV: El Inicio. A pesar del éxito, la mayoría de sus trabajos posteriores fueron en películas para TV. Perkins también co-escribió el guión para la película The Last of Sheila (1973) junto con el compositor Stephen Sondheim.

La vida de Perkins fue meticulosamente documentada en la biografía Anthony Perkins: Split Image por Charles Winecoff (Alyson Books, 2006).
Perkins fue bisexual, tuvo numerosos noviazgos con hombres, incluyendo a las estrellas de los cincuenta y sesenta Rock Hudson y Tab Hunter, el bailarín Rudolf Nureyev y el coreógrafo Grover Dale, con el que Perkins tuvo una relación de seis años antes de casarse con Berry Berenson. Declaró ser exclusivamente homosexual hasta finales de los treinta años, cuando conoció a la actriz Victoria Principal.[1] Perkins murió en 1992 por una neumonía que se le complicó por tener SIDA a la edad de 60 años.

Su hijo Osgood Perkins, más conocido como Oz Perkins, es también actor; y su otro hijo, Elvis Perkins es un cantautor. Un día antes del noveno aniversario de su muerte, su viuda, Berry Berenson, fue asesinada en el Vuelo 11 de American Airlines, que fue secuestrado por los terroristas Islámicos para ser estrellado en la Torre Norte del World Trade Center durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.
«He aprendido más acerca de amor, altruismo y entendimiento humano de la gente que he conocido en esta gran aventura del mundo del SIDA que lo que aprendí en el desgraciado y competitivo mundo en el que desperdicié mi vida.»

Fuente: http://es.wikipedia.org

lunes, 5 de octubre de 2009

La enfermedad periodontal podría ser un factor de riesgo para desarrollar el Sida en individuos con infección latente .


Los investigadores sugieren que la enfermedad periodontal podría actuar como un factor de riesgo para la reactivación del VIH-1 latente en las personas afectadas, según un estudio de la Universidad de Nihon en Tokio (Japón) que se ha hecho público durante la reunión anual de la Asociación Internacional de Investigación Dental que se celebra estos días en Miami.
Según los investigadores, las enfermedades periodontales, causadas por la infección con la bacteria 'Porphyromonas gingivalis' ('P. gingivalis) se encuentran en todo el mundo y están entre las enfermedades microbianas más prevalentes en el ser humano.
Los investigadores demostraron los efectos estas bacterias periodontales sobre la replicación del VIH-1. Descubrieron que la 'P. gingivalis' podría facilitar en gran medida la reactivación del VIH-1 a través de la modificación de la cromatina. La bacteria produjo grandes concentraciones de ácido butírico, un potente inhibidor de HDAC e indujo la acetilación de las histonas, conduciendo a la reactivación del VIH-1 en las células infectadas latentes.
Según los investigadores, estos resultados sugieren que la enfermedad periodontal podría actuar como un factor de riesgo de la reactivación del VIH-1 en los individuos con infección latente y podría contribuir a la diseminación sistémica del virus causando una progresión clínica del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Los autores señalan que estos descubrimientos enfatizan el papel clave del mantenimiento de la higiene oral y el control de las enfermedades orales para la prevención del Sida.


Fuente:Consejos-e.com

jueves, 1 de octubre de 2009

El virus del sida ya infectaba a mamíferos hace cien millones de años

Los retrovirus que dan lugar al VIH, el virus del sida, son mucho más antiguos de lo que se pensaba. De hecho, han sido encontrados en el sistema inmune de mamíferos muy primitivos, entre los primeros que existieron, hace unos cien millones de años, lo que ha supuesto una sorpresa mayúscula para los investigadores. Hasta ahora, los retrovirus de este tipo más antiguos «sólo» se remontaban a quince millones de años atrás.

El hallazgo, realizado por un equipo de la Universidad de Oxford, ha sido publicado en el último número de Science. Los restos de un antiguo virus muy parecido al sida han sido descubiertos en el genoma de un antepasado de los perezosos actuales. «Encontrar los restos fosilizados de un virus así es un increíble golpe de suerte -asegura Aris Katzourakis, del Departemento de Zoología del Instituto de Enfermedades Emergentes de la Universidad-. Debido a que el perezoso está geográfica y genéticamente aislado, su genoma nos proporciona una ventana abierta al pasado remoto de los mamíferos, su sistema inmune y los tipos de virus a los que debieron enfrentarse».

«Virus esponjosos»Los científicos encontraron claras evidencias de «virus esponjosos», una clase particular de retrovirus que se parece extremadamente al HIV y que no tiene nada que ver con otros retrovirus más simples encontrados en otros fósiles prehistóricos. «En un trabajo anterior encontramos evidencias de virus similares en los genomas de conejos y lemures -afirma Katzourakis- , pero esta nueva investigación sugiere que los antepasados de los retrovirus más complejos, como el HIV, pueden haber estado con nosotros desde el comienzo mismo de la evolución de los mamíferos».

Comprender el conflicto histórico entre los virus y el sistema inmune de los mamíferos puede llevar a nuevas estrategias para combatirlos en el presente. Esta clase de estudios, opinan sus autores, ayudarán a los científicos a decidir qué virus pueden pasar de una a otra especie y causar peligrosas pandemias -como el H1N1 de la gripe porcina- y cuáles, como el H5N1 de la gripe aviar, pueden cambiar de especie pero no causar pandemias entre los mamíferos.


Fuente: CESIDA

SAL DE DUDAS.

http ://www.saldedudas.info/index.php/es/   La APP Sal de Dudas, te ofrece juegos, videos e información sobre Vih y otras enfermedades de tr...